#: locale=es
## Acción
### PDF
PopupPDFBehaviour_A163BCF0_BC17_9F2E_4198_463AA9E85B13.url = files/catalogo_esposicion_mujerunda_2024_es.pdf
### Texto a Voz
TextToSpeechBehaviour_7D063C57_6395_D50C_41CC_CDF211F5E592.text = La manera más adecuada de analizar la obra gráfica de Antonio Vázquez es evitando cualquier planteamiento convencional y separándonos de parámetros académicos y formales. \
Tradicionalmente, deberíamos abordar esta tarea sumergiéndonos en un estudio minucioso de la línea y la forma, establecer criterios comparativos sobre el color y su influencia en el conjunto de las obras, intentar engarzar conceptos del dibujo académico con los trazos y manchas que pueblan el imaginario estético del artista y ver el dialogo que se establece entre estos y otros muchos aspectos. Pero, en este caso, resulta casi imposible llegar a ninguna conclusión coherente partiendo de este método empírico. Y la razón está clara. La obra de Antonio, tanto exenta como sobre cuaderno, “nace” o “surge” de un proceso orgánico profundo, conectado con la mirada, con el circuito que se establece entre los órganos de la visión, el cerebro y la mano. Se trata de una coreografía inasible que genera una obra inclasificable. Por eso es preferible abordar esta tarea desde la emoción. \
Alrededor del observador atento siempre hay un aura de ensimismamiento y silencio que en el caso de Antonio se percibe de manera muy potente. Ya sea junto a su cuaderno apaisado en cualquier espacio público (nutriente imprescindible de su trabajo), como ante una modelo en su estudio. Ese es su “primer paso” en el proceso de creación. Después viene la acción. La línea automática, fruto de ese proceso integral (ojo-cerebro-mano), nace limpia y firme, no hay espacio para la duda porque no hay camino a seguir. El trazo brillante de los rotuladores calibrados blancos, cobrizos, dorados o plateados, refulge sobre el papel negro. En este caso no es un negro que, como los agujeros del espacio, absorbe toda la luz, si no que más bien ejerce de transistor que emite, lanza hacia fuera la luminosidad escondida de la línea de tinta, el fulgor vibrante de círculos y estelas manchados de cera y pastel. \
Y en todo el proceso hay un trabajo manual preciso y certero, meticuloso pero despreocupado que nos remite a las manos sabias de los artesanos de la orfebrería o la madera, que en un perenne ejercicio de abstracción, extraen expresividad y mensaje de las formas y volúmenes naturales que poseen los materiales que utilizan. En la búsqueda constante (e inane) de patrones y similitudes con la Realidad Formal en la que incurrimos siempre, es fácil establecer comparaciones y parecidos entre los “seres” de sus dibujos y piezas de joyería art decó o de origen maya. También se siente una conexión con el mundo de los insectos, de crisálidas, gusanos y mariposas. Un mundo sin escalas que bien pudiera describir el ecosistema del lecho de un río o las llanuras espaciales de una galaxia llena de soles y planetas. Sentimos patrones de ondas y partículas, vibraciones sobre el vacío que tienen más de sonido que de trazo. Un espíritu primigenio y genuino que parece invadir su obra y nuestra percepción. Y el misterio de no saber exactamente de dónde y cómo surgen esos “seres” con una fluidez alejada del esfuerzo, más cercana a la ligereza en la creación de ritmo y melodía de los músicos o en el profundo poder desconocido de la carcajada de un niño . De pronto, trascendemos lo artístico para fundirnos en el mar de las emociones, de la ensoñación del que se encuentra en comunicación directa entre el creador y lo creado. Es hasta aquí más o menos hasta donde se puede llegar si nos planteamos un análisis. Si queremos ir más allá, estamos obligados a seguir observando con atención, y sobre todo, a sentarnos junto a él e intentar balbucear con nuestras manos ese lenguaje secreto del dibujo que Antonio esgrime y gestiona con la naturalidad, despreocupación e inconsciencia de cualquier proceso orgánico del ser humano. El Dibujo como respiración serena, como intercambio de fluidos entre el individuo y la (su) naturaleza, en eterna participación con el mundo y sus misterios.
### URL
LinkBehaviour_DCA994F7_F8CB_9F22_41CE_2701E3B19120.source = http://www.loremipsum.com
WebFrame_19E64BC8_2AD3_53A7_41C4_342903897B3F.url = https://antoniovazquezproject.com
PopupWebFrameBehaviour_E4C74129_F6A1_6754_41D2_A58B79DE8713.url = https://antoniovazquezproject.com
WebFrame_25D2EF49_07CD_8961_4115_EDF501B04A88.url = https://antoniovazquezproject.com/contacto
WebFrame_1F45C41E_2AD3_F4DB_41A0_D71DAEBF6C30.url = https://antoniovazquezproject.com/contacto
## E-Learning
### Nombre Puntuación
score1.label = Puntuación 1
### Pantalla Fin de Tiempo
quizTimeout_28946048_3A9B_94AE_41B0_B354728AD4DD.title = - TIMEOUT -
quizTimeout_28946048_3A9B_94AE_41B0_B354728AD4DD.repeat = Repeat
quizTimeout_28946048_3A9B_94AE_41B0_B354728AD4DD.score = View Score
### Pantalla Pregunta
quizQuestion_28945049_3A9B_94AE_4184_5FCC5F7122C6.ok = OK
### Pantalla Reporte
quizScore_2897B049_3A9B_94AE_41CB_47F28D2DA886.title = - SCORE -
quizScore_2897B049_3A9B_94AE_41CB_47F28D2DA886.completion = Completed
quizScore_2897B049_3A9B_94AE_41CB_47F28D2DA886.questionsCorrect = Correct
quizScore_2897B049_3A9B_94AE_41CB_47F28D2DA886.downloadCSV = Download .csv
quizScore_2897B049_3A9B_94AE_41CB_47F28D2DA886.questionsIncorrect = Incorrect
quizScore_2897B049_3A9B_94AE_41CB_47F28D2DA886.items = Items Found
quizScore_2897B049_3A9B_94AE_41CB_47F28D2DA886.questions = Questions
quizScore_2897B049_3A9B_94AE_41CB_47F28D2DA886.repeat = Repeat
quizScore_2897B049_3A9B_94AE_41CB_47F28D2DA886.submitToLMS = Submit
quizScore_2897B049_3A9B_94AE_41CB_47F28D2DA886.elapsedTime = Time
## Media
### Audio
audiores_215B6958_064E_9523_4167_5E25CC7F49FE.mp3Url = media/audio_212D0BC3_064A_9525_4188_B3FE4BC0EE82_es.mp3
audiores_E3A6CA8F_F7E1_656D_41C4_59D1564B3155.mp3Url = media/audio_E236DCBD_F7E1_DEAD_41BF_FCA590589BD5_es.mp3
### Subtítulos de Audio
### Subtítulos de Video
### Título
video_6E45E01E_606E_CC92_41CE_EDE163360B96.label = Presentacion
video_712FE9DA_6073_3F92_41D7_E4B168D6848F.label = Presentación_expo
model_F7BCFDFB_FA56_A6B7_41D0_949C0B274F90.label = aljibe con lucernarios_3dvista grande
### Video
videolevel_4AADEF4A_60AD_D17C_41D3_FCA2B94781A3.url = media/video_6E45E01E_606E_CC92_41CE_EDE163360B96_es.mp4
videolevel_4AADEF4A_60AD_D17C_41D3_FCA2B94781A3.posterURL = media/video_6E45E01E_606E_CC92_41CE_EDE163360B96_poster_es.jpg
videolevel_4AAD5F82_60AD_D1ED_41D0_85AEF2BAD652.url = media/video_712FE9DA_6073_3F92_41D7_E4B168D6848F_es.mp4
videolevel_4AAD5F82_60AD_D1ED_41D0_85AEF2BAD652.posterURL = media/video_712FE9DA_6073_3F92_41D7_E4B168D6848F_poster_es.jpg
## Skin
### Botón
Button_DF024890_F8CA_F7FE_41E1_6F9DC2849EAE.label = BOOK NOW
### Imágen
Image_0172550A_0BBE_CA13_4191_2CB6548394A9.url = skin/Image_0172550A_0BBE_CA13_4191_2CB6548394A9_es.png
Image_1A51DE67_02CA_8FEB_4130_6B750DD79914.url = skin/Image_1A51DE67_02CA_8FEB_4130_6B750DD79914_es.png
Image_72465205_6095_4C76_41D0_8318AB2B421A.url = skin/Image_72465205_6095_4C76_41D0_8318AB2B421A_es.png
Image_778E1B6A_60B3_FCB2_415E_6ECF496DDBD0.url = skin/Image_778E1B6A_60B3_FCB2_415E_6ECF496DDBD0_es.png
Image_DF053890_F8CA_F7FE_41EE_28256900A27C.url = skin/Image_DF053890_F8CA_F7FE_41EE_28256900A27C_es.jpg
### Texto Multilínea
HTMLText_E24909A0_F7FF_2753_41D4_35335659D08C.html =
La manera más adecuada de analizar la obra gráfica de Antonio Vázquez, es evitando cualquier planteamiento convencional y separándonos de parámetros académicos y formales.
Tradicionalmente, deberíamos abordar esta tarea sumergiéndonos en un estudio minucioso de la línea y la forma, establecer criterios comparativos sobre el color y su influencia en el conjunto de las obras, intentar engarzar conceptos del dibujo académico con los trazos y manchas que pueblan el imaginario estético del artista y ver el dialogo que se establece entre estos y otros muchos aspectos. Pero, en este caso, resulta casi imposible llegar a ninguna conclusión coherente partiendo de este método empírico. Y la razón está clara. La obra de Antonio, tanto exenta como sobre cuaderno, “nace” o “surge” de un proceso orgánico profundo, conectado con la mirada, con el circuito que se establece entre los órganos de la visión, el cerebro y la mano. Se trata de una coreografía inasible que genera una obra inclasificable. Por eso es preferible abordar esta tarea desde la emoción.
Alrededor del observador atento siempre hay un aura de ensimismamiento y silencio que en el caso de Antonio se percibe de manera muy potente. Ya sea junto a su cuaderno apaisado en cualquier espacio público (nutriente imprescindible de su trabajo), como ante una modelo en su estudio. Ese es su “primer paso” en el proceso de creación. Después viene la acción. La línea automática, fruto de ese proceso integral (ojo-cerebro-mano), nace limpia y firme, no hay espacio para la duda porque no hay camino a seguir. El trazo brillante de los rotuladores calibrados blancos, cobrizos, dorados o plateados, refulge sobre el papel negro. En este caso no es un negro que, como los agujeros del espacio, absorbe toda la luz, si no que más bien ejerce de transistor que emite, lanza hacia fuera la luminosidad escondida de la línea de tinta, el fulgor vibrante de círculos y estelas manchados de cera y pastel.
Y en todo el proceso hay un trabajo manual preciso y certero, meticuloso pero despreocupado que nos remite a las manos sabias de los artesanos de la orfebrería o la madera, que en un perenne ejercicio de abstracción, extraen expresividad y mensaje de las formas y volúmenes naturales que poseen los materiales que utilizan. En la búsqueda constante (e inane) de patrones y similitudes con la Realidad Formal en la que incurrimos siempre, es fácil establecer comparaciones y parecidos entre los “seres” de sus dibujos y piezas de joyería art decó o de origen maya. También se siente una conexión con el mundo de los insectos, de crisálidas, gusanos y mariposas. Un mundo sin escalas que bien pudiera describir el ecosistema del lecho de un río o las llanuras espaciales de una galaxia llena de soles y planetas. Sentimos patrones de ondas y partículas, vibraciones sobre el vacío que tienen más de sonido que de trazo. Un espíritu primigenio y genuino que parece invadir su obra y nuestra percepción. Y el misterio de no saber exactamente de dónde y cómo surgen esos “seres” con una fluidez alejada del esfuerzo, más cercana a la ligereza en la creación de ritmo y melodía de los músicos o en el profundo poder desconocido de la carcajada de un niño . De pronto, trascendemos lo artístico para fundirnos en el mar de las emociones, de la ensoñación del que se encuentra en comunicación directa entre el creador y lo creado. Es hasta aquí más o menos hasta donde se puede llegar si nos planteamos un análisis. Si queremos ir más allá, estamos obligados a seguir observando con atención, y sobre todo, a sentarnos junto a él e intentar balbucear con nuestras manos ese lenguaje secreto del dibujo que Antonio esgrime y gestiona con la naturalidad, despreocupación e inconsciencia de cualquier proceso orgánico del ser humano. El Dibujo como respiración serena, como intercambio de fluidos entre el individuo y la (su) naturaleza, en eterna participación con el mundo y sus misterios.
HTMLText_DF02A890_F8CA_F7FE_41EA_0B3B71E50B88.html = LOREM IPSUM
Mauris aliquet neque quis libero consequat vestibulum. Donec lacinia consequat dolor viverra sagittis. Praesent consequat porttitor risus, eu condimentum nunc. Proin et velit ac sapien luctus efficitur egestas ac augue. Nunc dictum, augue eget eleifend interdum, quam libero imperdiet lectus, vel scelerisque turpis lectus vel ligula. Duis a porta sem. Maecenas sollicitudin nunc id risus fringilla, a pharetra orci iaculis. Aliquam turpis ligula, tincidunt sit amet consequat ac, imperdiet non dolor.
CONTACT:
E-mail: Info@loremipsum.com
Web: www.loremipsum.com
Tlf.: +11 111 111 111
Address: line 1
Address line 2
HTMLText_DF028890_F8CA_F7FE_41E3_E661105CD26A.html =
### Tooltip
IconButton_E73E5182_F6E2_E754_41D7_C3C158B39931.toolTip = Abrir web
IconButton_E5EE520F_F6A3_256D_41E2_8AE1889AAB28.toolTip = Compartir
IconButton_E7AE3187_F6EE_E75C_41D7_F7B29335BE98.toolTip = Contactar
IconButton_21C0C008_064A_9323_4174_6A50A8BB07A7.toolTip = DESPLEGAR OPCIONES
IconButton_E39726DB_F7AF_EAF5_41E9_15E0766A7FA3.toolTip = Descargar Catálogo
Image_72465205_6095_4C76_41D0_8318AB2B421A.toolTip = Equipo
Container_F7F0B2BB_F8DB_9115_41D5_32EB0F299E78.toolTip = PULSE PARA DESPLEGAR OPCIONES
IconButton_E7D210D0_F6E3_26F4_41E9_E176560F0042.toolTip = Parar /activar música de fondo
## Tour
### Descripción
### Política de Cookies
CookiesPolicy_3AFE4889_06CE_8DD3_41A5_D809517530D5.url = https://antoniovazquezproject.com/politica-de-cookies/
### Título
tour.name = exposicion mujerundo
## Ventana
### Cuerpo
htmlText_76C3FDAA_60B7_37B2_41CA_BADF679EEB16.html = Para crear esta exposición virtual hace falta corazón, creatividad y constancia. En este camino he encontrado fuentes generosas de estas cualidades en amigos queridos. Gracias a Diego Godoy, Kristel Peijnenborg, Victoria Penkova y Marcos Reina, por sumar y acompañar.
htmlText_730FB9B4_6096_DF96_41D4_7802014E46DC.html = Para crear esta exposición virtual hace falta corazón, creatividad y constancia. En este camino he encontrado fuentes generosas de estas cualidades en amigos queridos. Gracias a Diego Godoy, Kristel Peijnenborg, Victoria Penkova y Marcos Reina, por sumar y acompañar.
htmlText_13BACB3D_03C7_4CDE_415E_C012D9F90404.html = Caracol
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_13255C55_03CB_44AF_4171_94CF0D27ED4B.html = Eco-eco
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_11D0A1D7_03C8_DFAB_416C_FA50353F1781.html = Entorno
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_13B63CAE_03CF_45FD_4171_3DD0EEA1BAEC.html = Espacios
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_0C3F9BEB_03C7_437B_414C_638656A7B4CC.html = Esperando
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_E9AAF6C0_F9EB_E535_41E8_DD864D969E0B.html = Hacia delante
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_13BB944F_03C9_44BA_4186_FBBD345998CA.html = Hacia el interior
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_125ABE63_03C9_C56A_4184_A30B77863D62.html = Iluminado
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_D9E0EFD6_FAC9_F672_41B2_CF6419D2BB5C.html = Mi entorno
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_0C2D6C1F_03B8_C4DB_4171_7C1CF8B27928.html = Otra mirada
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_13323309_03C9_7CA7_415A_DC422229F023.html = Otras formas
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_13411E08_03CF_44A6_4140_2F44DBC6DA38.html = Parasol
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_12814E2F_03D8_C4FA_417B_34C75DE69DEB.html = Poder interior
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_1269FE3F_03C7_C4DB_4187_2A1DB977D606.html = Sorprendido
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_125503BE_03D9_C3DA_4172_7E96AC405C93.html = Vida desnuda
Técnica mixta
42x30 cm
Cartulina, 1264 Fabriano, 200 gr
htmlText_E16DAB33_F7AF_DBB4_41DA_8C9934EC9625.html = La manera más adecuada de analizar la obra gráfica de Antonio Vázquez, es evitando cualquier planteamiento convencional y separándonos de parámetros académicos y formales.
Tradicionalmente, deberíamos abordar esta tarea sumergiéndonos en un estudio minucioso de la línea y la forma, establecer criterios comparativos sobre el color y su influencia en el conjunto de las obras, intentar engarzar conceptos del dibujo académico con los trazos y manchas que pueblan el imaginario estético del artista y ver el dialogo que se establece entre estos y otros muchos aspectos. Pero, en este caso, resulta casi imposible llegar a ninguna conclusión coherente partiendo de este método empírico. Y la razón está clara. La obra de Antonio, tanto exenta como sobre cuaderno, “nace” o “surge” de un proceso orgánico profundo, conectado con la mirada, con el circuito que se establece entre los órganos de la visión, el cerebro y la mano. Se trata de una coreografía inasible que genera una obra inclasificable. Por eso es preferible abordar esta tarea desde la emoción.
Alrededor del observador atento siempre hay un aura de ensimismamiento y silencio que en el caso de Antonio se percibe de manera muy potente. Ya sea junto a su cuaderno apaisado en cualquier espacio público (nutriente imprescindible de su trabajo), como ante una modelo en su estudio. Ese es su “primer paso” en el proceso de creación. Después viene la acción. La línea automática, fruto de ese proceso integral (ojo-cerebro-mano), nace limpia y firme, no hay espacio para la duda porque no hay camino a seguir. El trazo brillante de los rotuladores calibrados blancos, cobrizos, dorados o plateados, refulge sobre el papel negro. En este caso no es un negro que, como los agujeros del espacio, absorbe toda la luz, si no que más bien ejerce de transistor que emite, lanza hacia fuera la luminosidad escondida de la línea de tinta, el fulgor vibrante de círculos y estelas manchados de cera y pastel.
Y en todo el proceso hay un trabajo manual preciso y certero, meticuloso pero despreocupado que nos remite a las manos sabias de los artesanos de la orfebrería o la madera, que en un perenne ejercicio de abstracción, extraen expresividad y mensaje de las formas y volúmenes naturales que poseen los materiales que utilizan. En la búsqueda constante (e inane) de patrones y similitudes con la Realidad Formal en la que incurrimos siempre, es fácil establecer comparaciones y parecidos entre los “seres” de sus dibujos y piezas de joyería art decó o de origen maya. También se siente una conexión con el mundo de los insectos, de crisálidas, gusanos y mariposas. Un mundo sin escalas que bien pudiera describir el ecosistema del lecho de un río o las llanuras espaciales de una galaxia llena de soles y planetas. Sentimos patrones de ondas y partículas, vibraciones sobre el vacío que tienen más de sonido que de trazo. Un espíritu primigenio y genuino que parece invadir su obra y nuestra percepción. Y el misterio de no saber exactamente de dónde y cómo surgen esos “seres” con una fluidez alejada del esfuerzo, más cercana a la ligereza en la creación de ritmo y melodía de los músicos o en el profundo poder desconocido de la carcajada de un niño . De pronto, trascendemos lo artístico para fundirnos en el mar de las emociones, de la ensoñación del que se encuentra en comunicación directa entre el creador y lo creado. Es hasta aquí más o menos hasta donde se puede llegar si nos planteamos un análisis. Si queremos ir más allá, estamos obligados a seguir observando con atención, y sobre todo, a sentarnos junto a él e intentar balbucear con nuestras manos ese lenguaje secreto del dibujo que Antonio esgrime y gestiona con la naturalidad, despreocupación e inconsciencia de cualquier proceso orgánico del ser humano. El Dibujo como respiración serena, como intercambio de fluidos entre el individuo y la (su) naturaleza, en eterna participación con el mundo y sus misterios.
### Título
window_AA54E474_BBEA_884D_41D6_751065E9FF1D.title = AYUDA A LA NAVEGACIÓN
window_AE3E0042_BC16_8845_41E0_BAD7AA5BF5B2.title = AYUDA A LA NAVEGACIÓN
window_A1604CEE_BC17_9F33_41C0_4D2ED36A6272.title = CATALOGO DE LA EXPOSICIÓN
window_E16DEB33_F7AF_DBB4_41C5_CD0C06596E75.title = SOBRE ANTONIO VÁZQUEZ
window_E4FB2128_F6A1_6754_41E5_C7AC4B1AF9DC.title = antoniovazquezproject.com